ENCUENTRO EN VAUPÉS: MOVIMIENTO DE MUJERES INDÍGENAS

Movimiento de Mujeres Indígenas Defensoras y Protectoras de la Amazonía Colombiana de la OPIAC

WhatsApp Image 2022 11 21 at 3.39.34 PM

Del 17 al 19 de noviembre, OPIAC  a través de la Coordinación de Mujer, Niñez y Familia realizó el encuentro de las mujeres del Vaupés por iniciativa del Movimiento de Mujeres Indígenas Defensoras y Protectoras de la Amazonía Colombiana de este departamento y contó con la participación de veinte lideresas indígenas de las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas, AATIs, cabildos y organizaciones propias de Ozcimi, Aaticam, Activa, Asatiq, Asoudic, Gran Resguardo Vaupés, Aatac, Asatribva y la Asociación de Artesanos del Vaupés, Asoartvaupés.

WhatsApp Image 2022 11 21 at 6.15.46 PM

El Movimiento de Mujeres Indígenas Defensoras y Protectoras de la Amazonía Colombiana de la OPIAC hace parte de uno de los mandatos de la Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica realizada en octubre de 2021, espacio donde se declaró el surgimiento del movimiento en el marco del autorreconocimiento del rol de las mujeres como protectoras, defensoras, cuidadoras y dadoras de vida en los territorios amazónicos, con el liderazgo de más de 180 mujeres de los nueve países de la cuenca Amazónica, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Guyana, Guyana Francesa, Venezuela, Surinam y Colombia.

Este primer espacio tuvo el propósito de recordar los compromisos establecidos en la Cumbre y evaluar los avances en cada uno de los mandatos, así como converger en un plan de acción y una ruta estratégica de incidencia acordada a nivel territorial, regional y nacional, entre esto el Plan Nacional de Desarrollo – PND.

También fue la oportunidad de iniciar el proceso de formación en economías propias, emprendimientos económicos y cambio climático del programa “Palabreando y viviendo los derechos en la comunidad”. El encuentro tuvo expresiones culturales como los bailes de integración con la canción “Esencia Viva” escrita por Judy Jacanamejoy e interpretada por el grupo indígena Luar Kawsay del Alto Putumayo, canción escrita para la Cumbre de las mujeres en octubre de 2021. Y también la proyección del video de la Cumbre que permite afianzar el sentido colectivo con las compañeras del movimiento.

WhatsApp Image 2022 11 21 at 3.39.34 PM 1

¡Ahora es el momento de las mujeres indígenas!, debemos caminar juntas en UNIDAD y en la palabra dulce con nuestros hombres indígenas para alcanzar: i) la Paridad y fortalecer nuestras estructuras propias y ancestrales, ii)alcanzar el reconocimiento de la mujer en los temas ambientales y de cambio climático, iii)obtener oportunidades económicas para nuestras mujeres en los territorios, iv)avanzar para el máximo disfrute y goce de nuestros derechos colectivos como mujeres indígenas, y vi)establecer una estrategia para juntarnos e incidir en el Plan Nacional de Desarrollo y las agendas de gobiernos municipales y departamentales que se desarrollarán en el 2023. Todo esto lo alcanzaremos a través de procesos de formación y generando oportunidades de acción con las mujeres en los territorios”, resaltó Fany Kuiru, Coordinadora de Mujer, niñez y familia de la OPIAC.

Una lideresa indígena del Vaupés, expresó “Las mujeres indígenas del Vaupés somos mujeres fuertes, emprendedoras y trabajadoras, seguiremos en el caminar por nuestro fortalecimiento, buscaremos ser escuchadas en el Diálogo Regional Vinculante, en el Proceso de Consulta Previa del PND y en las reuniones de la Mesa Regional Amazónica que se realizarán en Mitú, seguiremos alzando nuestra voz para solicitar la garantía de nuestra sostenibilidad económica, la atención a las vulneraciones de nuestros derechos humanos y la garantía a la participación activa de las mujeres en el tema de cambio climático”.

WhatsApp Image 2022 11 21 at 3.39.34 PM 3

Gran parte de las lideresas que se trasladaron desde sus territorios alejados en el Vaupés, participaron de manera conjunta en la Mesa Regional Amazónica, realizada en Mitú, donde además hubo un momento de presentación de sus propuestas para aportar a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo,

Las mujeres agradecemos todo el apoyo que nos ha brindado la Coordinación de Mujer de la OPIAC, también queremos manifestar nuestro total apoyo a la coordinadora dado que nos ha brindado la oportunidad de encontrarnos, comunicarnos y trabajar estos temas tan importantes para las mujeres, a pesar que el territorio del Vaupés involucra difíciles, costosos y extensos desplazamientos, las mujeres estamos dispuestas a seguirnos esforzando”, así lo expresó una mujer lideresa indígena del Vaupés.

Finalmente, Fany Kuiru, cerró el espacio con estas palabras: “De parte del equipo OPIAC, la Coordinación de Mujer, Niñez y Familia y su actual junta directiva, nos encontramos muy contentas de haber participado y apoyado a las mujeres. Reconocemos el gran liderazgo de las mujeres del departamento del Vaupés a seguir en este caminar de fortalecer el Movimiento de Mujeres Indígenas Defensoras y Protectoras de la Vida y de la Amazonía OPIAC, esta es la oportunidad para definir una ruta de trabajo y accionar conjunto. ¡somos mujeres indígenas en movimiento, por una amazonia viva!”.

“Mujer tejedora del viento

Amando la vida

Mujer sembradora del tiempo

Mujer de palabra dulce

Mujer de pensamiento sabio y de sueños

Floreciendo en alegría

Floreciendo en sentimiento.

Voy a encontrar, somos Amazonia fuente de riqueza natural

Voy a encontrar, somos esencia viva pueblos proclamando libertad”

Apartes de la canción de la Cumbre de Mujeres Originarias

 

Mayores informes:

Teléfono: 3137677597

Correo – e: opiac@opiac.org.co / movimientomujeresamazoniacol@gmail.com  

Web: https://www.opiac.org.co