
La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC en el mes de diciembre realizó el despliegue territorial en los seis departamentos amazónicos para trabajar en la consolidación y retroalimentación de la propuesta amazónica para el Plan Nacional de Desarrollo – PND 2022-2026.
En los diferentes encuentros realizados en el marco de la consulta previa, libre e informada del PND, participaron hombres, mujeres, abuelos, abuelas, autoridades tradicionales, jóvenes y niños de los diferentes pueblos indígenas amazónicos.
En cada departamento se realizaron tres días de trabajo donde las comunidades indígenas se tomaron la palabra para expresar sus necesidades en torno a los derechos territoriales, culturales, económicos y sociales de los pueblos indígenas amazónicos.

El primer día se avanzó en la socialización del contexto de la ruta de consulta previa y del documento bases del PND, tambien se presentó el balance de las propuestas generadas en los diálogos regionales vinculantes.
OPIAC hizo acompañamiento a las comunidades indígenas en los diálogos regionales vinculante en los departamentos de la región amazónica para visibilizar las necesidades e intereses de los pueblos indígenas. Dichas necesidades fueron recogidas por el equipo técnico de OPIAC y llevadas como insumos a los encuentros departamentales de la consulta previa del Plan Nacional de Desarrollo.
En el segundo día de trabajo se realiza la consolidación de las propuestas en cada uno de los cinco ejes estructurales del PND desde el conocimiento cultural y contextual de las comunidades indígenas, las cuales responden a las necesidades propias de los territorios indígenas amazónicos. Y el tercer día se define las garantías presupuestales como soporte a dichas propuestas.

Las comunidades indígenas hacen el llamado al Gobierno Nacional para que se garantice la inclusión de los ejes estratégicos amazónicos en el documento bases del Plan Nacional de Desarrollo, articulado de la ley y plan plurianual de inversiones, además del cumplimiento y el respeto de los acuerdos de la ruta de consulta previa.
Posterior al despliegue, se realizó la sesión de Mesa Regional Amazónica con la participación de delegados indígenas por cada departamento amazónico para socializar la consolidación de las propuestas recogidas en territorio y realizar la respectiva retroalimentación.

Del 17 al 19 de enero se realizó la sesión autónoma de Mesa Permanente de Concertación para la unificación de las propuestas de los pueblos indígenas para el Plan Nacional de Desarrollo. OPIAC Junto con las organizaciones indígenas nacionales hacen la unificación de las propuestas por ejes estratégicos y espacios regionales, teniendo en cuenta que el espacio de concertación propio para las propuestas amazónicas es la Mesa Regional Amazónica como espacio legítimo de concertación en la ruta de la consulta previa, la cual se espera se realice del 23 de enero al 3 de febrero.

Agradecemos a cada una de las comunidades indígenas que participaron de manera activa en este proceso de construcción. Seguiremos trabajando en el fortalecimiento del territorio ancestral como fuente de vida para la humanidad.
