Rechazo rotundo a la violación sexual de una niña indígena Piopoco

Boletín de prensa

Rechazo rotundo a la violación sexual de una niña indígena Piopoco en el albergue La Lupita ubicado en Bogotá.

El Movimiento de Mujeres Indígenas Defensoras y Protectoras de la Amazonía Colombiana de la OPIAC, reunidas en el primer Congreso del movimiento, elevamos nuestra voz de rechazo a la sistemática violación de derechos humanos, colectivos e integrales que viven nuestras niñas y niños indígenas amazónicos. En la mañana de hoy martes siete (7) de febrero, fuimos informadas del abuso sexual de una niña de seis (6) años del Pueblo Indígena Piapoco, en el albergue La Lupita ubicado en Bogotá, por parte de un hombre no indígena.

El albergue asignado por la Empresa Prestadora de Salud, EPS Coosalud, determino ubicar a la niña y a su padre, en una habitación con diez camas más, espacio donde no se podía garantizar la seguridad de la niña y que terminó generando las condiciones para la ocurrencia de este deplorable hecho.  

La comunidad internacional brinda un marco jurídico para proteger integralmente los derechos de los niños, el esfuerzo procura que no sean sometidos a ninguna forma de violencia, incluido el abuso sexual; el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño establece que “los Estados Parte tienen la responsabilidad de adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental. Además, esas medidas de protección deben comprender procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño.”

La Ley 1146 de 2007, “Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente”, establece la atención la atención integral en salud de la niña o niño victima del abuso sexual y la denuncia.

Teniendo en cuenta lo anterior, exigimos de manera urgente e inmediata a la EPS la atención médica, psicológica, física y espiritual a la niña violentada y su familia, teniendo como base el respeto de su cultura propia. Además, exigimos hacerse responsable de las afectaciones generadas a la niña por la designación a un albergue que no garantizó los derechos integrales de la niña indígena del pueblo Piapoco. Asimismo, solicitamos a la EPS revisar y prestar constante monitoreo a los albergues de traslado.   

Como Movimiento de Mujeres Indígenas le solicitamos al ICBF, la Defensoría del Pueblo, a la Personería Distrital y las demás instituciones responsables, para que tomen las medidas especiales de prevención y protección de las niñas y niños indígenas que son ubicados en los albergues destinados para la atención de pueblos indígenas, para prevenir efectivamente la ocurrencia de hechos de abuso y explotación sexual de las niñas y niños indígenas.

Nos preocupa el estado de indefensión actual de la niña y su padre Piapoco en la ciudad de Bogotá y la falta de diligencia del sistema judicial para garantizar justicia en este caso.  Reiteramos la necesidad de adoptar medidas efectivas para que no vuelvan a ocurrir hechos de este tipo.

MUJERES INDIGENAS EN MOVIMIENTO, POR UNA AMAZONIA ¡VIVA!

Mayores informes:

Teléfonos: (57) 3202139696 / 3132842168

Correo: mujeryfamiliaopia@gmail.com / movimientomujeresamazoniacol@gmail.com  

Web: https://www.opiac.org.co