ECONOMÍAS PROPIAS, BASADO EN EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA INTRODUCCIÓN Los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana han sostenido, a lo largo de los siglos, un equilibrio con su entorno basado en conocimientos ancestrales, prácticas de manejo sostenible del territorio y unos sistemas de conocimiento indígenas que integran lo económico, lo ambiental y […]

La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) participó activamente en el reciente encuentro de emprendimientos indígenas amazónicos, aportando su visión y experiencia en dos paneles clave sobre liderazgo y economía propia. Panel: El rol del líder desde una visión indígena amazónica Uno de los momentos más destacados del evento fue

OPIAC FORTALECE EL LIDERAZGO Y LA ECONOMÍA INDÍGENA EN ENCUENTRO DE EMPRENDIMIENTOS AMAZÓNICOSLeer más…

La organización de los pueblos indígenas de Colombia inicia el año 2025 con grabes problemas territoriales entre los cuales tenemos aumento de presencia de campos que son utilizados para la siembra de coca por parte de grupos ilegales, presencia de bandas armadas, que dan origen a reclutamientos, extorsiones, secuestro…, aumento de la deforestación de la selva

La OPIAC le exige al gobierno nacional.Leer más…

La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) sigue trabajando en el fortalecimiento de los procesos educativos propios en los territorios indígenas de la región amazónica. Entre los días 9, 10 y 11 de diciembre, se llevó a cabo un espacio de formación en el territorio de la Asociación ASOCAUNIGUVI, en

Fortaleciendo la educación en el territorio: Formación en ASOCAUNIGUVI, GuainíaLeer más…