Page 69 - Manual de buenas prácticas
P. 69
Recomendaciones para cubrir los proyectos políticos de los Pueblos Indígenas
1- Una de las estigmatizaciones más frecuentes de los medios tiene que ver con el
cubrimiento de los proyectos políticos de los Pueblos Indígenas. Hay que cuidar las
asociaciones que se hagan, tratando de contextualizar y explicar el significado de sus
acciones políticas.
2- Las expresiones políticas de los Pueblos Indígenas están relacionadas con
dimensiones culturales como la lucha por el territorio, el sentido simbólico de la
tierra, la colectivización de las decisiones, las formas de celebración involucradas en
las mingas y el significado de la autoridad. Por eso es preciso evitar la criminalización
de la participación política de los Pueblos Indígenas pues se convierte en un recurso
informativo injusto y de discriminación.
3- Las acciones políticas de los Pueblos Indígenas no pueden ser despojadas de los
complejos problemas sociales que las explican. Hacerlo induce a la simplificación y al
señalamiento público indebido.
4- La criminalización suele apelar a recursos dramáticos que destacan los efectos
negativos de la protesta social y la deslegitiman. Como señala Julián González Mina,
“se reconoce en los medios una valoración positiva a la resistencia de las comunidades
cuando estas acciones respaldan de alguna manera la institucionalidad o pueden ser |69|
aprovechadas por quienes la representan; sin embargo, el valor de la resistencia civil se
convierte en sedición cuando se deviene adversa al orden público”. (2005, p. 71)