Page 50 - Manual de buenas prácticas
P. 50

6| TERRITORIO


               La relación de los Pueblos Indígenas con sus territorios trasciende lo simplemente
               jurídico y administrativo, para convertirse en un elemento simbólico originario con
               el que se mantienen relaciones muy profundas y ancestrales. “Los pueblos indígenas
               tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual, cultural y
               material con sus tierras, territorios y recursos, y a asumir sus responsabilidades para
               conservarlos para ellos mismos y para las generaciones venideras”. (DPLF, 2011)

               Para los Pueblos Indígenas el territorio es un todo y no sólo se limita al uso del suelo:
               articula la relación entre el cosmos y todos los espacios físicos del planeta. Incluye,
               además, las dimensiones espirituales y cosmogónicas que explican el funcionamiento
               del universo y le dan sentido a la Ley de Origen, Derecho Propio o Derecho Mayor,
               según el pensamiento de cada pueblo. En tal sentido, el territorio incluye las relaciones
               que se establecen con cada uno de sus elementos tangibles e intangibles y el carácter
               colectivo de esa relación. (ONIC, 2014, p. 21)

               En diferentes regiones de Colombia los Pueblos Indígenas reclaman la restitución
               de los territorios en los que suponen estuvieron asentados antes de los procesos de
               despojo y colonización. Demandan también el dominio irrestricto sobre los recursos
               del subsuelo, las aguas y las especies de la fauna y forestales, e incluso sobre los lugares
             |50|   tradicionalmente considerados sagrados. Consistentemente con este reclamo se oponen
               a cualquier desarrollo que se pretenda hacer sin su participación y consentimiento.
               (Iturralde, 2003, p. 18)

               Tanto en los contenidos de la ficción, como en los documentales, noticias e informes
               periodísticos, el territorio forma parte central. En efecto, las informaciones suelen
               tenerlo como escenario y una parte de su transformación como centro de la
               información se produce cuando se generan problemas territoriales como el despojo
               de las tierras,  su utilización indebida como corredores de los narcotraficantes o por
               la presencia de grupos armados ilegales con intereses específicos. En ocasiones, el
               territorio es un elemento más de la ambientación que permite la exotización o inclusive
               la discriminación, y no como un todo de gran sentido simbólico y cultural.
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55