Page 22 - Manual de buenas prácticas
P. 22
Makuna Kofán Chimila
Siriano Yukuna Piaroa
Piratapuyo Tatuyo Carapana
Bara Tanimuka Achagua
Yurutí Barasano Andoke
Kawiyarí Miraña Matapí
Dujos Yeral Masiguare
Hitnu Ocaina Letuama
Nonuya Andakies Otavaleño
Guane Pisamira Nutabe
Kakua Tanigua Yaruro
Betoye Taiwano Mapayerri
Calima Quimbaya Guariquema
Panches Makú Jupda
Je Eruriwa Makaguaje Guanaca
Yarí Chitarero Yuri
Embera Chiricoa Kichwa
Juhuphupdu Pastos Ambaló
Karijona Pijao Guayabero
Wipiwi Mokana Amorúa
Tariano Misak Macahuan
|22| Baniva Kankuamo Tuyuca
Yamalero Cubeo Bora
Yauna Muisca Yagua
Tsiripu Kamëntsa Cuiba
Tayronas Nukak Indígenas de otros países
Conceptos indígenas relacionados con la comunicación
Tanto la Política Pública de Comunicación Indígena como el Plan de Televisión
Indígena Unificado tienen como principios los siguientes conceptos que pertenecen
a las formas de pensamiento y gobierno indígena que no deben pasarse por alto y son
importantes para entender más a profundidad el pensamiento indígena.
Pueblos Indígenas: Las características para la identificación de Pueblos Indígenas en
Colombia, en términos generales, son:
• Permanencia en el tiempo, mucho antes de la llegada de los colonizadores y
desde tiempos inmemoriales. En esta condición se diferencian de las comunidades
negras, afrocolombianas raizales y palenqueras y del pueblo Rom, también
reconocidos como grupos étnicos diferenciados en Colombia.