Page 26 - Manual de buenas prácticas
P. 26
Gamboa, J. (2004). La encomienda y las sociedades indígenas del Nuevo Reino de
Granada: El caso de la Provincia de Pamplona (1549-1650) Bogotá. En Revista de
Indias. No. 232, 749-770.
Garzón, J. C. (2019). Fundamentos de regulación y autorregulación de medios en
Colombia. Programa de Formación en Autorregulación de Medios en un Marco
Democrático. Cooperación del gobierno sueco-NIRAS. Kalmar y Estocolmo, Suecia,
Copenhague, Dinamarca.
Langebaek, C. (2009). Los Herederos del Pasado. Indígenas y pensamiento criollo en
Colombia y Venezuela. Bogotá. Tomo II, 1-31. Universidad de los Andes. CESO.
Levaggi, A. (1993). Los tratados entre la Corona y los indios, y el plan de conquista
pacífica. Madrid. En Revista Complutense de Historia de América. No. 18, 81-91.
Padilla, G. (1996). La ley y los pueblos indígenas de Colombia. En Journal of Latin
American Anthropology. No. 1, Vol. 2, 78-97.
Pineda R. (1995). Pueblos indígenas de Colombia: Una aproximación a su historia,
economía y sociedad. En Tierra Profanada. Grandes proyectos en territorios indígenas
de Colombia. Bogotá: Disloque Editores.
|26|
Pineda, R. (1997). La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en
Colombia. Ciudad de México. En Alteridades, Vol. 7, núm. 14, 107-129. Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalaca.
Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la
jurisprudencia de la Corte Constitucional. Ciudad de México. En Anuario de Derecho
Constitucional Latinoamericano. Tomo II, 761-779.